Más allá de kitschs (por acuñar palabrita de libro), estas chicas se ridiculizan de la manera más "euro trash" o "euro-basura" posible. LO QUE realmente llama la atención, es que su música habla de Libertades creativas, dentro de un mercado precisamente fundado sobre estrictas reglas, que para muchos se convierten en obsesión: el mercado de la MODA. Electroclash es el género; disfruten de esta extrovertida crítica al "glamour".
Esta humildísima artista chilena llegó a tener el segundo piso del Louvre para sus obras plásticas.. Precursora e inspiración para múltiples músicos y escritores latinoamericanos: compuso hermosos temas que todavía son interpretados por muchos cantantes. ¡Qué cosas estaría haciendo hoy si viviese La violeta!
Aquí la vemos explicando un poco de su obra, fragmentos del documental "Viola Chilensis":
Pocas veces nos topamos con artistas POP como M.I.A.Aún no sabemos qué rumbo tomará luego de su creciente fama actual. Por ahora, esta creativa de Sri Lanka nos canta "con las manos arriba" para que bailemos, y a la vez, sus letras hablan sobre el caos de la guerra e incluyen algo de política actual. > Continúa artículo en Artes Independiente
Es una de las más hermosas canciones latinoamericanas, y la hizo el maestro cantor chileno Victor Jara. De hecho, toda su vasta colección de temas es hermosa, intelectual y muy tierna. "No puedo disimular mi emoción y tristeza al escuchar este tema..", comentaba sus videos un usuario de Youtube y al leerlo, no se me ocurrió frase más acertada que esa. Disfruten estos tres videos, y si disponen de tiempo, busquen más. Sobre todo, escuchen los mensajes de sus bellas composiciones; por las que tuvo que dar la vida este educador.
La lengua de las Mariposas (1999), de José Luis Cuerda, es sin duda una de las mejores películas españolas de contenido social; cargada de mucha sensibilidad, nos cuenta la vida de un niño y su maestro en los inicios de la Guerra Civil Española. Voces Inocentes (2004, de México, Puerto Rico y EEUU), dirigida por Luis Mandoki; trata sobre la vida familiar de un niño en el escenario de los últimos conflictos de 12 años de Guerra Civil Salvadoreña. A primera vista, este filme pareciera muy dramático, pero resulta en una historia muy inspiradora. Y es justo mencionar que ha sido llamado "film maldito" cuya calidad todos ponderan, pero que nadie quiere ver; pues la suponen equivocadamente "una gran tragedia", y no se animan a conocerla. Ambas películas garantizan nuestra profunda meditación. ¡Que las disfruten!
· La cancion que toca el tío de Chava, en Voces Inocentes, se llama Techos de Cartón, y es un tema célebre del trovador venezolano Alí Primera, popularmente conocido como "El Cantor del Pueblo".
Galeano con su propia voz nos regala estas palabras, en homenaje a Las Madres de la Plaza de Mayo. Escuchemos qué nos dice este importantísimo escritor humanista e investigador crítico latinoamericano.
Este video musical de Actitud María Marta, es real y en el podemos ver cuando el Ex presidente argentino De la Rúa huye en helicóptero de la Casa Rosada (Presidencia) de Buenos Aires, en medio de una fuerte y ahora famosa protesta. Argentina en plena crisis del 2001.